miércoles, 22 de octubre de 2014

Noticias Sobre Telefonía Celular


Apple quiere volver a dar una vuelta de tuerca al negocio de la telefonía móvil y SALIRSE de la estela que imponen los operadores. Con motivo de la presentación su nuevo iPad Air 2 , la compañía de Cupertino anunció la Apple SIM , una tarjeta SIM blanca o virtual que vendrá preinstalada en el aparato y que permitirá teóricamente a sus usuarios cambiar de operadora según les convengan más o menos las tarifas de datos de cada una.
Apple, que apenas ha dado detalles sobre el funcionamiento de estas tarjetas, ha llegado a un acuerdo solo con tres compañías estadounidenses (AT&T, T-Mobile y Sprint) y una británica (Everything Everywhere). Pero si quiere comercializar su tarjeta SIM en España y en el resto de la Unión Europea lo va a tener difícil. Y es que según la legislación comunitaria y la nacional, Apple solo puede comercializar sus tarjetas blancas si actúa como mero intermediario, es decir, si se limita a incluir en el menú los bonos de datos de los distintos operadores pero no participa en EL NEGOCIO (no cobra comisión), ni factura a los clientes (la factura la reciben de las compañías de telefonía), ni las tarjetas tiene numeración propia (para hacer o recibir llamadas de voz).
En caso contrario, es decir, si Apple actúa como revendedor de tráfico de telefonía móvil, con un beneficio económico, deberá solicitar la licencia como operador ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y llegar a acuerdos con los operadores con red (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo) sobre las tarifas mayoristas. Solo en este caso, la compañía de la manzana podría facturar directamente a los clientes a través de su Apple Store, su tienda de aplicaciones, según indicaron fuentes consultadas de la CNMC.
Por el momento, no se conocen bien las intenciones de la compañía tecnológica con su “nueva Apple SIM” (una facilidad que Apple España no incluyó en su nota de prensa) . En la presentación del iPad Air 2, se limitó a señalar que el usuario puede elegir el plan que mejor le convenga sin compromisos a largo plazo, y que será posible contratar un plan de datos solo por lo que dure un viaje al extranjero.


El nuevo estándar permite duplicar las velocidades actuales y alcanzar los 300 Mbps de descarga




No hay comentarios.:

Publicar un comentario