miércoles, 22 de octubre de 2014

Celulares del futuro

Estilohoy.com te invita a conocer estos modelos de teléfonos celulares, hipermodernos y futuristas, que pronto estarán en el mercado.


Los celulares se han convertido en parte esencial de nuestra vida cotidiana, tanto así que no concebimos salir sin ellos y menos convivir sin las nuevas aplicaciones que estos dispositivos traen.

Actualmente existen varios prototipos de celulares que aún no han salido al mercado, pero resultan tan espectaculares que sin duda, vale la pena conocer. ¿Quieres verlos? Presta atención:

                                           
 NOKIA MORPH 4    

Nokia junto a la Universidad de Cambridge crearon un celular moldeable vía nanotecnologia denominado “Morph”.

Este celular es como salido de una película futurista. Lo más sorprendente es su increíble capacidad de moldearse en diferentes formas. Entre otro de sus atractivos destaca además su gran panel para ver videos.

Otra de las novedades de este súper teléfono es que posee una superficie “auto-lavable” y chips electrónicos totalmente transparentes al ojo humano.

De llegarse a concretar su fabricación masiva, este celular estaría a la venta dentro de siete años más.

 

Noticias Sobre Telefonía Celular


Apple quiere volver a dar una vuelta de tuerca al negocio de la telefonía móvil y SALIRSE de la estela que imponen los operadores. Con motivo de la presentación su nuevo iPad Air 2 , la compañía de Cupertino anunció la Apple SIM , una tarjeta SIM blanca o virtual que vendrá preinstalada en el aparato y que permitirá teóricamente a sus usuarios cambiar de operadora según les convengan más o menos las tarifas de datos de cada una.
Apple, que apenas ha dado detalles sobre el funcionamiento de estas tarjetas, ha llegado a un acuerdo solo con tres compañías estadounidenses (AT&T, T-Mobile y Sprint) y una británica (Everything Everywhere). Pero si quiere comercializar su tarjeta SIM en España y en el resto de la Unión Europea lo va a tener difícil. Y es que según la legislación comunitaria y la nacional, Apple solo puede comercializar sus tarjetas blancas si actúa como mero intermediario, es decir, si se limita a incluir en el menú los bonos de datos de los distintos operadores pero no participa en EL NEGOCIO (no cobra comisión), ni factura a los clientes (la factura la reciben de las compañías de telefonía), ni las tarjetas tiene numeración propia (para hacer o recibir llamadas de voz).
En caso contrario, es decir, si Apple actúa como revendedor de tráfico de telefonía móvil, con un beneficio económico, deberá solicitar la licencia como operador ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y llegar a acuerdos con los operadores con red (Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo) sobre las tarifas mayoristas. Solo en este caso, la compañía de la manzana podría facturar directamente a los clientes a través de su Apple Store, su tienda de aplicaciones, según indicaron fuentes consultadas de la CNMC.
Por el momento, no se conocen bien las intenciones de la compañía tecnológica con su “nueva Apple SIM” (una facilidad que Apple España no incluyó en su nota de prensa) . En la presentación del iPad Air 2, se limitó a señalar que el usuario puede elegir el plan que mejor le convenga sin compromisos a largo plazo, y que será posible contratar un plan de datos solo por lo que dure un viaje al extranjero.

Galeria de los mas nuevo en telefonos celulares

Apple ¡phone 5S
El iPhone 5C integra un lector de huellas dactilares con una tecnología muy avanzada

Samsung galaxy s4 active
El Samsung Galaxy S4 es uno de los celulares más resistentes que hemos visto

LG G Flex

El diseño curveado del LG Flex le ha dado un puesto en nuestra lista de mejores celulares 2014

Google nexus 5
Uno de los celulares más populares del 2014, en Google Nexus 5

Samsung Galaxy note 3
Excelente duración de la batería, pantalla gigante, excelente rendimiento, mejor diseño que sus predecesores, nueva versión de Android, lápiz optico.


Samsung Galaxy Mega 6.3
Con su pantalla gigante, el Samsung Galaxy Mega es uno de las mejores alternativas este 2014








La Nueva Tecnología para los Celulares

4G  La Nueva Tecnología 


Hoy, cuando la mayoría de los usuarios de telefonía celular están conociendo y comenzando a aprovechar las ventajas de las modernas redes de tercera generación (3G), las n empresas de telefonía móvil y los fabricantes de tecnología ya están pensando -y trabajando- en el próximo paso, las redes 4G, que permitirán que con los celulares pueda hacerse, sin limitaciones, todo lo que hoy puede hacerse con una computadora de escritorio, incluido hacer videollamadas, entretenerse con juegos interactivos en tiempo real, y mirar videos de la Web. Pero además, con las nuevas redes, mejorará la calidad de las comunicaciones y aparecerán nuevos servicios. 

Fernando Espinochen, de Alcatel-Lucent, empresa que desarrolla infraestructura 4G, le explicó a Next que el gran avance, aunque no el único, que se dará en las redes de cuarta generación será el crecimiento del ancho de banda. Es decir, las nuevas redes transmitirán más datos por unidad de tiempo (más bites por segundo). Esto permitirá que los usuarios puedan hacer uso de servicios con altos requerimientos de ancho de banda (como las videollamadas), y también hará posible que más usuarios puedan usar el celular a la vez en la misma zona. 


Por su parte Diego Scillamá, de Motorola, explica que el otro gran cambio técnico de las redes 4G será la disminución de la latencia, es decir, del tiempo que tardan los datos en llegar desde un punto de la red a otro. Esta menor latencia dará lugar, por ejemplo, a los juegos interactivos a distancia en tiempo real, ya que al pulsar un comando desde el teléfono la acción ordenada se ejecutará de modo casi instantáneo. La baja latencia también mejora la calidad de las comunicaciones de voz, porque elimina los ecos y la demora -hoy a veces notable- en la llegada del sonido hasta el destinatario. 

La venidera era 4G -cuyos estándares técnicos aún están en desarrollo- engloba dos tecnologías inalámbricas: Wi-Max y LTE. A grandes rasgos, ambas tienen características bastante similares. Wi-Max ya se está utilizando en el país, mayoritariamente para dar acceso a Internet -generalmente a puntos fijos- en zonas que están excluidas de las redes cableadas. LTE (sigla en inglés de Evolución a Largo Plazo), por su parte, será -coinciden las fuentes consultadas por Next- "la evolución natural de las redes celulares". 

También coinciden los expertos en que la evolución hacia la era 4G será paulatina, y que tendrá varios hitos intermedios. Weinschenk explica que las actuales redes 3G todavía tienen potencial para mejorar, y que luego vendrá una generación intermedia, conocida como las redes 3.9G. ¿Cuándo? Las fechas aún no son precisas, pero ya en 2010 Verizon inaugurará una red 3.9G en los EE. UU.


El 3D llega a los celulares

La tecnología holográfica, usada por algunos canales de televisión nacional e internacional desde hace algunos años durante la presentación de elecciones presidenciales, ha llegado a los telefonos inteligentes.

Se trata de la proyección de imágenes tridimensionales sobre la pantalla del primer telefono movil del mundo diseñado por la compañía china Shenzhen Estar Displaytech.
Se llama Takee, un celular de 5.5 pulgadas capaz de proyectar sobre su pantalla luces que forman objetos en 3D que dan la sensación de estar flotando sobre el aparato.
La nueva tecnología permitirá a los usuarios disfrutar mejor juegos, música, mapas y navegación.
El smartphone cuenta con cuatro pantallas y un sensor que seguirá la mirada del usuario, esto regularía el efecto 3D de las imágenes 











Como han Evolucionado los Celulares

El Teléfono Móvil nació hace cuarenta años como un armatoste de casi un kilo de peso. Pero con el paso del tiempo ha ido estilizándose y evolucionando hasta convertirse en una lámina de cristal, silicio y aluminio, un verdadero ordenador de bolsillo que además sirve para hablar.




La era de los móviles inteligentes o smartphone –en 2012 se vendió el que hacía el número mil millones– ha abierto un nuevo universo de aplicaciones y colectividad que está cambiando desde la forma en que nos comunicamos hasta la economía. De hecho, el número de líneas móviles equivale al 85 % de los habitantes de la Tierra y en los países desarrollados supera el 100 %, pues hay usuarios que poseen varias de ellas. Así, en 2013, en España había más de 52 millones.


El 3 de abril de 1973 Martin Cooper, ingeniero de Motorola, hizo la primera llamada con móvil, un ladrillo de 800 gramos y 30 minutos de batería. Con él llamó a su rival de Bell Labs Research. Diez años después, el Motorola DynaTAC 8000x, resultado del trabajo pionero de Cooper, se convirtió en el primer móvil en ser comercializado: costaba 3.995 dólares y re cargarlo llevaba 10 horas.

Pero la auténtica revolución en este campo llegaría a finales del siglo XX y principios del XXI. En 1999, se introdujo en el mercado el Bluetooth, el estándar de comunicación inalámbrica a corta distancia que dio paso a los manos libres cuyo nombre y símbolo aluden a Harald Blåtand –Bluetooth–, rey escandinavo del siglo X. Ese mismo año, apareció el Benefon Esc!, un móvil con GPS que inauguraría la era de la geolocalización para estos dispositivos. Se vendió sobre todo en Europa. Igualmente, la probable extinción de las cámaras compactas comenzó muy poco después, el día en que se anunció el Samsung SCH-V200, el primer móvil con cámara digital.


No obstante, en 2003, el Nokia 1100, que no la tenía, pero era barato y fácil de usar, era el más popular del mundo. Se vendieron 250 millones de ellos hasta 2007, año en el que Steve Jobs presentó el iPhone y lo cambió todo. Aquel teléfono totalmente táctil y centrado en internet y las aplicaciones reinventó el concepto de móvil y puso al resto de la industria a imitarlo frenéticamente.

Una consecuencia más o menos directa fue el lanzamiento de Google Wallet en 2011, un monedero virtual que acepta cualquier tarjeta de crédito y débito y funciona como estas. Hoy, mientra se amplía la cobertura 4G, la tecnología que permite realizar transferencias de datos diez veces más rápido,Samsung y Apple acaparan más del 50% del mercado de smartphones.




Ventajas y desventajas del uso de los celulares

Ventajas:
* Hablar con quien quieras donde quiera que andes
* Puedes llamar rápidamente en caso de una emergencia
* Facilita la comunicación con las personas que no tienes cerca
* Los puedes llevar a todas partes
* Con las nuevas aplicaciones que contienen:Te entretienen.Te enteras de lo que pasa en el          mundo,Puedes tomar fotos
* Escuchar música
* Tienes acceso a redes sociales  

* Facilita obtener información sobre algo
* Puedes enviar mensajes de texto, imágenes o videos

Evolución y Convergencia Tecnológica

La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola Dina Tac, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.



El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electronico, SM, agenda electrónica PDA, fotografía digital y vídeo digital, videollamada , navegación por Internet, GPS, y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador  e identificador de personas.

Historia de la Telefonia Celular

Los sistemas de telefonía móvil civil empezaron a desarrollarse a partir de finales de los años 40 en los Estados Unidos. Eran sistemas de radio analógicos que utilizaban en el primer momento modulación en amplitud y posteriormente modulación en frecuencia. Se popularizó el uso de sistemas FM gracias a su superior calidad de audio y resistencia a las interferencias. El servicio se daba en las bandas de HF y VHF.

Los primeros equipos eran enormes y pesados, por lo que estaban destinados casi exclusivamente a su uso a bordo de vehículos. Generalmente se instalaba el equipo de radio en el maletero y se pasaba un cable con el teléfono hasta el salpicadero del coche. A finales de los años 50 del siglo XX el científico sovieticio Leonid desarrolló un sistema de comunicación móvil que culmina en el modelo KL-1 que utiliza ondas de radio y es capaz alcanzar una distancia de 30 km pudiendo servir a varios clientes. Este teléfono móvil fue patentado el 11 de enero de 1957 con el Certificado de Patente № 115494. Esté fue la base para la investigación que Leonid Ivanovich Kupriyanovich comenzó el año siguiente en el Instituto de Investigación Científica de Voronezh.

En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz) . Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hasta hoy en día. Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona.
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz.
Algunos de los primeros celulares: 



 

Definición de Tecnología Celular

¿Que es la Tecnología Celular?

Entendemos por telefonía celular a aquel sistema de comunicación que se da a partir del uso de elementos pequeños o ‘células’ que se conocen como celulares. La telefonía celular es uno de los avances más importantes y difundidos en el mundo en los últimos años y su llegada a millones de personas tiene que ver con la facilidad y la comodidad que otorga a sus clientes para comunicarse desde cualquier lugar y a cualquier hora.

La telefonía celular debe contar con un elemento básico para poder funcionar como tal: el celular o dispositivo celular. Este no es nada más ni nada menos que un teléfono de pequeñas dimensiones que posee conexión telefónica a las redes de telefonía móviles que no son las mismas que las de telefonía convencional o tradicional.

La tecnología móvil, también llamada telefonía celular, básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red.
La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los celulares cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas.


Red De Comunicaciones: Una red de comunicaciones es un conjunto de medios técnicos que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos (no jerárquica -master/slave-). Normalmente se trata de transmitir datos, audio y vídeo por ondas electromagnéticas a través de diversos medios (aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc .). La información se puede transmitir de forma analógica, digital o mixta, pero en cualquier caso las conversiones, si las hay, siempre se realizan de forma transparente al usuario, el cual maneja la información de forma analógica exclusivamente.